«La nueva normativa prohíbe el uso de móviles en llamadas comerciales no autorizadas y obliga a utilizar números 900/800 y alias registrados para el envío de SMS. No respetar estas normas, podría costarte hasta 2.000.000€

 

TODOS LOS DETALLES SOBRE LA ORDEN TDF/149/2025 

Las estafas telefónicas han crecido un 500% en la última década, convirtiéndose en una de las principales amenazas para la seguridad digital en España. Para combatir este problema, el Gobierno ha aprobado la Orden TDF/149/2025, una normativa que obliga a las operadoras a bloquear llamadas y SMS sospechosos de fraude, con el objetivo de frenar el crecimiento de ciberestafas como el vishing (fraudes telefónicos) y el smishing (fraudes por SMS).

¿CÓMO AFECTA ESTA NORMATIVA A LA EMPRESA?

A partir del 7 de marzo de 2025, las operadoras deberán implementar filtros avanzados para detectar y bloquear comunicaciones fraudulentas. Esta medida impactará a distintos sectores:

  • Operadoras de telefonía: Tendrán que asumir costes adicionales para implementar sistemas de detección.
  • Call centers y empresas de telemarketing: Ya no podrán utilizar números móviles para campañas outbound, debiendo sustituirlos por numeraciones geográficas o 800/900.

El incumplimiento de esta normativa conllevará sanciones de hasta 2 millones de euros.

¿CÓMO APROVECHAR ESTA NORMATIVA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES?

Lejos de ser solo una restricción, esta normativa puede convertirse en una oportunidad para que las empresas optimicen su comunicación con los clientes mediante estrategias más seguras y eficientes.

Uso de numeración 800 o 900

La nueva regulación elimina la necesidad de cambiar constantemente los números móviles para evitar ser marcados como spam. Al adoptar numeraciones 900 o 800, las empresas podrán:

  • – Aumentar la confianza y percepción de marca, al ser reconocidas fácilmente por los clientes.
  • – Implementar funcionalidades avanzadas como el callback automático, reduciendo tiempos de espera y costes operativos.
Digitalización y omnicanalidad: adiós push marketing, hola pull marketing

Con la reducción de llamadas comerciales, las empresas deben adoptar un enfoque pull marketing, basado en la atracción del cliente mediante contenido relevante y comunicación personalizada. Para ello, es fundamental la diversificación de canales de atención al cliente.

Con nuestra plataforma Omnichannel Contact Center, que integra voz, chat, email y redes sociales, podrás ofrecer una atención completa, segura y eficiente sin depender únicamente de las llamadas telefónicas.

Plataformas seguras para el envío de SMS

Las empresas deben asegurarse de usar plataformas verificadas para el envío de SMS, evitando bloqueos y asegurando que sus mensajes lleguen a los clientes de manera efectiva y segura.

.

.

.

La Orden TDF/149/2025 no solo representa un avance en la lucha contra el fraude, sino también una oportunidad para las empresas de mejorar la calidad de sus comunicaciones con los clientes.

Adaptarse a esta normativa no solo evitará sanciones, sino que permitirá fortalecer la relación con los consumidores mediante estrategias más seguras, efectivas y personalizadas.

SOLICITA INFORMACIÓN