Las centralitas virtuales y la telefonía IP funcionan con la conexión a Internet y pocas son las empresas que todavía no las utilizan. Es importante conocer los requerimientos de ancha de banda necesarios para utilizar telefonía IP de forma exitosa, y en este artículo explicamos cómo medir el ancho de banda y qué otros elementos debes tener en cuenta antes de dar el salto.
Tabla resumen:
Requisitos mínimos para el uso de telefonía IP
-
- 100kb de ancho de banda – subida y bajada – por cada usuario
- Latencia inferior a 150ms
- Jitter inferior al 1%
Gracias a las conexiones de fibra la gran mayoría de las empresas disponen del suficiente ancho de banda como para que todos los trabajadores estén hablando con telefonía IP al mismo tiempo.
Aún así, puede ser aconsejable hacer unas pequeñas comprobaciones, sobre todo si la empresa se conecta a Internet por un medio distinto a la fibra óptica.
Comprobar ancho de banda real disponible
Necesitas 100kbps por llamada simultánea (más abajo explicamos lo explicamos en detalle).
La herramienta online Speedtest analiza tu conexión a Internet y te informa del ancho de banda banda real del que dispones.
Aspectos a tener en cuenta del ancho de banda de tu empresa:
- El ancho de banda real no suele corresponderse con el contratado: suelen hacer una variación entre la real y la contratada.
- El ancho de banda en muchas ocasiones es asimétrico (distintos mb de subida que de bajada)
- El router puede estar limitando tu ancho de banda: los routers antiguos soportan un caudal máximo que suele ser muy inferior al que ofrecen hoy en día las conexiones
Número máximo de llamadas simultáneas
Si en tu empresa hay 30 trabajadores lo más probable es que en los momentos de máximas llamadas estén, como mucho, 20 personas al teléfono. Es recomendable estimar cuántas personas van a estar hablando por teléfono en los picos de trabajo para conocer cuánto ancho de banda necesitas en tu empresa.
Por cada llamada simultánea necesitarás sólo 100kbps de subida y bajada.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si en los picos de llamada hay 20 personas al teléfono y cada llamada necesita 100kbps por llamada, necesitarás tener disponibles 2mbps de subida y 2mbps de bajada.
Número de llamadas simultáneas | Velocidad de subida y de bajada mínimo | Velocidad de subida y de bajada recomendado |
1 | 30kbps | 100kbps |
5 | 150kbps | 500kbps |
8 | 240kbps | 800 kbps |
10 | 300kbps | 1mbps |
nº de canales * 100kbps = ancho de banda necesario
Latencia o ping: inferior a 150ms
La latencia, también llamado ping, es el retardo que se produce en la llamada. Es la diferencia de tiempo entre cuándo se dice algo y cuándo se escucha. Recomendamos una latencia inferior a 150ms para asegurar una buena calidad de las comunicaciones VoIP.
El Jitter: inferior al 1%
El jitter deberá ser inferior al 1% para emplear VoIP.
El jitter es la variabilidad temporal de envío de datos o, lo que es lo mismo, cómo va variando la latencia. Esto puede provocar la pérdida de paquetes, que supondría que parte de lo que se dice en una conversación telefónica nunca llegase a su destino. La tasa de pérdida de paquetes debería ser inferior al 1%.
Si cumples con los requisitos de ancho de banda, contacta ahora con Telsome para solicitar presupuesto. Y si no cumples, continua leyendo para ver cómo puedes utilizar la centralita virtual con el móvil.
¿Por qué es importante el ancho de banda?
Con la telefonía IP la voz se transmite en forma de paquetes de datos a través de Internet. Cada vez que se habla se envía un paquete con la voz y se ocupa ancho de banda. De modo que en cada conversación se están enviando y recibiendo paquetes de datos y ocupando ancho de banda.
Sin ancho de banda, los paquetes de datos que contienen la voz ni se envían ni se reciben y, por tanto, la llamada no funciona.
Ancho de banda empleado por otros programas de la empresa
Todas las actividades que utilizan la conexión a Internet están consumiendo ancho de banda. Si el uso es muy elevado pueden llegar a saturar incluso la conexión más potente. Si esto sucede la calidad de las llamadas a través de telefonía IP se ven afectadas.
Es raro saturar el ancho de banda utilizando fibra, pero puede suceder con antiguas conexiones de ADSL o cuando se hace un uso muy intensivo de la red. El uso intensivo se suele dar en empresas que están constantemente cargando y descargando archivos de varios gigas, como vídeos u otros elementos muy pesados.
Si en tu empresa estáis todos constantemente trabajando con archivos muy pesados deberías reservar ancho de banda (QoS) para la telefonía IP en el router y así asegurarle el mínimo que necesita en todo momento. El ancho de banda que reserves será exclusivo para las llamadas, de modo que aunque se haga un uso hiper intensivo de la red aseguras que las llamadas funcionen a la perfección.
Si no tienes la posibilidad de reservar ancho de banda en tu router y tienes fibra no debería preocuparte. Aún con todo, si observas fallos de calidad en las llamadas podría ser por los siguientes motivos:
- Alguien está descargando películas con programas p2p, como Emule. Debería parar.
- El cableado es muy antiguo y está deteriorado. Es necesario reemplazarlo.
- El proveedor de telefonía IP no da la suficiente calidad. Necesario probar con otro proveedor.
¿Cómo se puede reducir el ancho de banda necesario para las llamadas?
La respuesta rápida es: cambiando el códec empleado a Opus, por ejemplo.
La voz, al viajar por Internet, se convierte a paquetes de datos empleando códecs. Algunos códecs comprimen mucho la voz, de modo que ocupa muy poco espacio y, por tanto, necesita menos ancho de banda. Otros, en cambio, la comprimen menos y utiliza más ancho de banda. También suele estar relacionado la comprensión con la calidad del sonido.
¿Cómo puedo tener una centralita virtual si no tengo suficiente ancho de banda?
En este caso deberías contratar una centralita virtual móvil.
Las centralitas virtual móviles tienen muchas de las ventajas de la telefonía IP y, de hecho, son centralitas híbridas.
Por un lado, al utilizar móviles no emplea la conexión a Internet si no que utiliza la cobertura móvil, así no tienes que preocuparte por el ancho de banda y, además, podrás hasta transferir llamadas con el móvil sin tener que descargar apps ni configurarlas. Y es perfecto para teletrabajar.
Por otro lado, también puedes utilizar telefonía IP con teléfonos IP, webRTC o apps con las centralitas virtuales móviles. Por eso que son híbridas: puedes emplear móviles para aquellos trabajadores que tienen conexión a Internet que no cumple los mínimos, y teléfonos IP o programas para los que sí tienen una buena conexión.
Extra: Quality of Service (QoS)
Algunos routers te ofrecen la posibilidad de priorizar los servicios VoIP sobre el resto de actividades que se estén realizando en Internet para que no afecten a la calidad de las llamadas de telefonía IP.
La telefonía IP está compartiendo el ancho de banda con otras aplicaciones y es posible que éstas no le dejen suficiente ancho de banda como conseguir una buena calidad en las llamadas. Una forma de evitar esto es dar prioridad a la telefonía VoIP frente a la navegación, descarga de vídeos o cualquier otra actividad que también consuma ancho de banda.
¿Sigues con dudas de si tu conexión a Internet funcionará con centralita virtual y telefonía IP? Contacta con nosotros ahora y te ayudaremos.
Si has comprobado tu conexión a Internet siguiendo las explicaciones anteriores y cumples con los requisitos es el momento de contratar los servicios con un operador de telefonía de voz IP.
- Consultar planes de Telefonía IP
- Consultar planes de Centralita Virtual
- Consultar planes de SIP Trunk