¿Tu equipo comercial dedica horas a chatear con usuarios que nunca llegan a convertirse en clientes? Si quieres que tus profesionales dediquen la gran mayoría de su jornada a hablar con leads cualificados y cerrar oportunidades: sigue leyendo.
La IA nos permite adoptar una nueva estrategia para agilizar el embudo de conversión: mientras un chatbot para ventas se encarga del Top of the Funnel (TOFU) calificando, filtrando y derivando leads al equipo, los comerciales atacan a los leads en el MOFU y BOFU.
¿Quieres saber cómo diseñar un bot que funcione de verdad y que, sobre todo, no genere una mala experiencia de usuario? Aquí tienes seis consejos que debes seguir:
SEIS CLAVES PARA DESARROLLAR UN CHATBOT PARA CUALIFICAR LEADS
1. DEFINE EL PROPÓSITO
Antes de configurar el chatbot, ten claro cuál será su función en tu equipo de ventas: ¿agendar reuniones?, ¿cualificar leads?, ¿dar soporte inicial? Define un propósito lo más concreto que puedas y tenlo siempre presente.
2. REPLICA LA EXPERIENCIA DE USUARIO ACTUAL
Debes tener presente que la IA ya es conversacional, es decir, que ya tiene la capacidad de mantener una conversación como si fuera una persona, dando una pregunta y una respuesta, siguiendo un orden de ideas, reaccionando ante posibles emociones del cliente, etc.
Con esto en mente, te recomendamos que revises el historial de conversaciones que mantenían los comerciales con los usuarios y trates de sacar una pauta de cómo conseguían captar el lead. Si es la primera vez que utilizas este canal, también puede servirte de guía la conversación que mantienen los comerciales al atender una llamada de un desconocido.
3. PIENSA QUÉ DATOS NECESITAS DEL USUARIO
Revisar estas conversaciones también te permitirá identificar qué datos necesita un comercial para contactar con un lead. Haz un listado:
- Nombre
- Teléfono
- Cargo
- Empresa
- Necesidad
4. DEFINE QUÉ DATOS RECOGERÁ DE LA CONVERSACIÓN
Lo bueno de la inteligencia artificial es que, al igual que las personas, es capaz de recoger todavía más datos de la interacción, como por ejemplo:
- Qué producto le ha recomendado en base a sus necesidades.
- Cuál es el motivo de la consulta del usuario (demo, precios, contratación).
- Desde qué página de la web ha iniciado el chat.
Toda esta información la podemos utilizar para trabajar en la mejora continua del bot, así como en mejorar nuestra página web. Por ejemplo: imagina que los usuarios interesados en conocer más detalles sobre uno de nuestros servicios nos escriben desde una página de un servicio similar, pero no el mismo. Podemos deducir que está mirando nuestro portal para saber qué tenemos o puede ser que no haya encontrado la página de producto adecuada.
5. PERMITE QUE EL BOT DESCARTE A LOS USUARIOS
Utilizar a la IA como filtro en el TOFU también significa que podemos usarla para descartar aquellos leads que no entran dentro del target de nuestros servicios. Por ejemplo: si somos una empresa B2B que ofrece servicios solo a empresas, nos interesará descartar a usuarios finales.
No obstante, el bot reportará y registrará cada conversación y podremos ver todos aquellos usuarios que ha «descartado» para poder hacer acciones de email marketing, por ejemplo.
6. MIDE LA PERFORMANCE DEL BOT DESDE UN DASHBOARD
Tal y como mencionábamos en el punto anterior, tener un panel de control es esencial para evaluar el desempeño del chatbot. En él podemos:
- Ver el número de conversaciones mantenidas.
- Identificar la URL de la página desde donde hemos recibido el chat.
- Filtrar una búsqueda por motivo de contacto para analizar solo aquellas peticiones relacionadas con «precio».
- Ver qué porcentaje de peticiones ha resuelto en cada ámbito.
CONCLUSIONES FINALES
El canal chat es uno de los canales donde el usuario percibe menos si está hablando con un humano o un bot. Aunque evidentemente debemos ser transparentes en ello, es innegable que es un canal que podemos automatizar sin perjudicar la experiencia de usuario.
Para equipos de venta que quieren generar leads desde la página web, contar con un chatbot que les ayude a detectar la necesidad del usuario o a recoger sus datos de forma automática les permite liberar su tiempo para contactar con los leads más cualificados. Con la información que les proporciona la IA, pueden preparar su discurso y estudiar la estrategia para convertir al lead en oportunidad en menos tiempo.
¿QUIERES AUTOMATIZAR LA GENERACIÓN DE LEADS? CONTACTA CON NUESTRO EQUIPO
Nuestro equipo de expertos está siempre disponible para escucharte y asesorarte. Llama al 900 670 750, escríbenos por WhatsApp o rellena este formulario: